Los beneficios del pescado y del aceite de pescado para el corazón son mentiras - Nutrición basada en evidencia.

        

Los beneficios del pescado para el corazón son una mala interpretación de la ciencia - Nutrición basada en evidencia.




El aceite de pescado es malo para el corazón  - Nutrición basada en evidencia.



Debido a que el pescado y el aceite de pescado, aportan niveles altos de omega 3. Existe la idea de que su consumo regular puede ayudar a cuidar nuestra salud cardiovascular.

Sin embargo, ¿esto es así?

Bueno, en este meta-análisis (01) se analizó 14 estudios clínicos aleatorios, con el propósito de analizar sus efectos sobre los riesgos de las enfermedades cardiovasculares en personas enfermas.

En termino generales, no se encontró ningún tipo de disminución de eventos cardiovasculares, de muerte súbita, de infarto miocardio ni de tampoco de los riesgos de accidentes cerebrovasculares. En aquellos participantes que recibieron diariamente varias cápsulas de aceite de pescado diariamente, durante varias semanas e incluso meses. 

Mientras que en este estudio clínico (02) se pudo observar un aumento del 26% y del 54% de riesgo de morir por un paro cardiaco. En aquellos participantes que agregaron a su dieta habitual 2 porciones de pescado azul a la semana o 3 cápsulas de sus aceites diariamente, durante 3 a 9 años.

Entonces, ¿de dónde sale la idea de que el pescado es bueno para la salud del corazón?

Todo se remonta en la década de los 70, cuando dos médicos daneses visitaron Groenlandia para investigar la dieta de los esquimales. Ya que en aquel momento existía el rumor de que había incidencias muy bajas de dichas enfermedades cardiovasculares, gracias a la dieta rica en animales marinos, que llevaba dicha población (03).

Sin embargo, lo que nunca se entendió de la investigación. Es que los médicos daneses solamente estudiaron la composición de la dieta de los esquimales sin siquiera haber examinado su estado cardiovascular. Lo cual es un factor importante, que no se menciona.

Algo similar sucedió con la interpretación de estos dos estudios (04, 05) que fueron realizados unos cuantos años después de la investigación de los médicos daneses. 

Ya que en la segunda parte (05) de este estudio (04), se encontró aumentos significativos de los riesgos de morir por una muerte súbita cardiaca. En aquellos participantes que agregaron a su dieta habitual pescado y aceites de pescado diariamente, durante aproximadamente 9 años (un periodo mucho más largo, en comparación con su primera parte 04). 

Eso es debido porque el omega-3 del pescado por sí solo no es suficiente para cuidar la salud cardiovascular. Sin embargo la fibra y los antioxidantes si lo son.

Ya que existe mucha evidencia (06,07,08) que ha demostrado que su inclusión en la dieta ayuda a prevenir y a tratar las enfermedades cardiovasculares. 

Entonces ¿En dónde podemos conseguir dichos compuestos?

A través del consumo de las plantas integrales (frutas, legumbres, avena, papa, arroz, frutos secos, etc) y como sabemos el pescado no es una planta. 

Por esa razón, los autores de este estudio (03) terminaron concluyendo.

La supuesta ausencia de las enfermedades cardiovasculares en los esquimales de Groenlandia. Es un hallazgo paradójico, porque su dieta al ser nula en verduras, en frutas y  demás plantas integrales, viola todos los principios de una nutrición equilibrada y saludable para el corazón.





Con tu donación me ayudas a seguir compartiendo contenido de forma gratuita y sin publicidad y de paso te llevas un regalo mi parte 😉


Los beneficios del pescado para el corazón son simplemente mentiras - Nutrición basada en la ciencia


Si tenes alguna duda nutricional, podes dejarmela en el chat que esta disponible en el página. 







Estudios citados.

Tal vez te interesen estas entradas